El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

f

Microcortos

Fechas y horario:

  • 16 de marzo de 18.00 a 20.00 horas, 21, 23, 28 y 30 de marzo de 18.00 a 20.30 horas.

Lugar:

  • Albacete:  Aula 9  del Edificio Polivalente.

Monitor:

  • Marcelo Galiano Monedero (Vértice Cultural)

Periodo de matrícula:

  • Desde el 17 de febrero al 15 de marzo.

Preinscripción: No

Créditos: 0,5

Precio:

  • Estudiantes UCLM: 15€
  • Personal UCLM: 25€
  • Personal externo: 30€

 

 Matrícula: https://cursosweb.uclm.es/index.aspx (Curso 523)

Contenido:


Microcortometraje:

Película pequeñita, con pocos actores, poco presupuesto, pocos medios técnicos, todos hacen de todo, donde lo importante es la creatividad y divertirse.

¿Por qué este taller?

Vivimos en un entorno donde nos dan todo hecho. Nos sentamos delante de la televisión y vemos series y películas. Pero... ¿cómo podemos convertir el proceso de creación de un audiovisual, de un anuncio o una película en un juego de creatividad? ¿Cualquier persona es creativa? ¿Ayuda el ser creativo para desarrollarse mejor en nuestra sociedad?

Con casi cero recursos hay que exprimir la creatividad:

Hay mucha gente que sólo se pone a grabar películas y cortometrajes si tiene buenos equipos técnicos... y a veces vemos auténticos bodrios porque las ideas de partida no son buenas. Si una idea es buena que engancha al espectador éste perdona si está hecho con pocos medios técnicos. Bajo esta filosofía se desarrolla este taller.

El “brainstorming” o lluvia de ideas:

Es el centro de este taller. Y además esas ideas deben surgir rápidamente, con frescura, con poca reflexión. Serán muchos los microcortos que se plantearán durante el taller, con dinámicas constantes y variadas, con un avance en la creatividad que los participantes irán sintiendo progresar. Se presentarán hipotéticos entornos y situaciones y los participantes crearán historias continuamente, darán vida a personajes, cada vez más variados, más reales o más surrealistas.

“Yo no soy creativo”:

Si caes a un río con mucha corriente ésta te lleva, como a todos los demás, y la situación hace que el cerebro busque alternativas rápidamente. El trabajo en equipo hace que todos salven las situaciones. Observando los movimientos y gestos de los demás servirán de apoyo para ayudarte a crear, y lo que se te ocurra servirá de referencia para que los demás imaginen salidas.

¿Se trabaja en equipo?:

Imprescindible la aportación personal y la aportación de l equipo. Por eso en cada actividad se cambian los equipos, porque todas las personas tenemos cosas que proponer,
tenemos valores que una vez puestos en funcionamiento pueden sorprendernos.

¿Y la parte técnica?:

Veremos el tratamiento del sonido y la edición de las imágenes desde la perspectiva de ser un nivel inferior a la creatividad y a las personas. Primero las personas y luego las
máquinas. La tecnología es necesaria para registrar las historias y darlas a conocer, pero como último paso del proceso creativo.

Duración:

Este taller está diseñado para sesiones de dos horas seguidas. Puede darse intensivo todos los días de la semana, o repartido en una sesión por semana durante un curso escolar.

Necesidades:

Una sala diáfana con sillas para los Una sala diáfana con sillas para los participantes. Si hay una televisión, bien. Si hay participantes. Si hay una televisión, bien. Si hay una pizarra tipo Velleda, bien.

Monitor que lo imparte:

Marcelo Galiano Monedero, con 20 años de experiencia en creación audiovisual. Sus inicios fueron con la creación de cortometrajes, desde el guión hasta la edición, pero con los años se especializó en el documental.

Contenidos:

• DÍAS 1, 2 y 3: Realización de guiones improvisados y primeras prácticas frente a la cámara.

Reparto de tareas.

• DÍAS 4 y 5: Primeras prácticas de grabación con cámaras básicas.

• DÍA 6: El sonido directo y la edición de sonido con Audacity.

• DÍA 7: Grabación con cámaras estabilizadas y trípodes.

• DÍA 8: Grabación de la versión final del cortometraje.

• DÍA 9: Edición del cortometraje en Adobe Premiere.

• DÍA 10: Final de edición de cortometrajes y estreno.