Correo Electrónico

Correo Electrónico de la UCLM

El correo electrónico es un servicio que facilita a los usuarios enviar y recibir mensajes electrónicos mediante redes de comunicaciones.  El servicio de correo electrónico de la UCLM permite el uso de buzones de correo individuales integrados en el sistema colaborativo institucional.

Condiciones Generales

Usuarios del Servicio

Se facilitan buzones de correo electrónico nominales bajo el dominio uclm.es a los siguientes colectivos:

  • Empleados con contrato en vigor en la UCLM.
  • Estudiantes y egresados de la UCLM.
  • Personal funcionario jubilado en la UCLM.

 

Precio

No existe precio asociado al uso de este servicio.

Condiciones Especificas del Servicio

Normativa Asociada al Servicio

Formato de las Direcciones 

Las direcciones nominales deben seguir el patrón para el personal de la UCLM "nombre_de_cuenta"@uclm.es. En el caso de los alumnos el patrón será "nombre_de_buzón"@alu.uclm.es Para construir el nombre del buzón se aplican los siguientes pasos:

  • Se sustituyen los caracteres acentuados por los mismos caracteres sin acentuar
  • Se elimina cualquier carácter que no sea una letra del abecedario
  • Se sustituye la letra “ñ” por la letra “n”
  • Se aplican los siguientes patrones, seleccionando aquel que no supere los 20 caracteres de longitud y no esté en uso:
    • "primer_nombre""segundo_nombre"."primer_apellido"
    • "primer_nombre"."primer_apellido"
    • "primer_nombre""inicial_segundo_nombre"."primer_apellido"
    • "segundo_nombre"."primer_apellido"
    • "inicial_primer_nombre""segundo_nombre"."primer_apellido"
  • Sólo en caso de imposibilidad de aplicación de cualquiera de las estrategias anteriores se procederá a una asignación manual del nombre la cuenta, manteniendo la filosofía de que exista una relación estrecha entre el nombre del usuario y su nombre de cuenta

Límites

Las direcciones nominales deben seguir el patrón para el personal de la UCLM "nombre_de_cuenta"@uclm.es. En el caso de los alumnos el patrón será "nombre_de_buzón"@alu.uclm.es Para construir el nombre del buzón se aplican los siguientes pasos:

  • Tamaño máximo de un fichero adjunto: 150MB
  • Número máximo de destinatarios por mensaje: 500. Este límite aplica a los mensajes entrantes, salientes o intercambiados entre usuarios de la UCLM
  • Número máximo de mensajes enviados por minuto: 30
  • Número máximo de mensajes recibidos por hora: 3600
  • Número máximo de destinatarios en un día: 10.000. Este límite aplica a todos los mensajes enviados
  • Caducidad de los mensajes eliminados: 30 días. Los mensajes que permanecen más días en la carpeta de “Elementos eliminados” son borrados de forma automática por el sistema. Se considera que este plazo es más que suficiente para recuperar un mensaje que haya sido eliminado de forma accidental
  • Espacio máximo de almacenamiento por buzón: 100GB:
    • Cuando el nivel de ocupación del buzón supera los 99GB el usuario recibe una notificación diaria advirtiéndole de esta circunstancia e indicando las acciones correctivas recomendadas.
    • Cuando el nivel de ocupación del buzón supera los 99,5GB el sistema impide el envío de mensajes desde ese buzón con objeto de forzar una acción correctiva antes de que se alcance la cuota máxima.
    • Cuando el nivel de ocupación del buzón alcanza los 100GB el sistema impide la recepción de mensajes, notificando al emisor del mensaje que el buzón del destinatario del mensaje ha alcanzado su cuota máxima.
  • Tamaño máximo de un mensaje en tránsito: 150 MB. Este límite aplica a los mensajes entrantes, salientes o intercambiados entre usuarios de la UCLM.

Copias de Seguridad

En el caso de borrado accidental puede seguir el procedimiento de recuperación descrito en el apartado de Preguntas Frecuentes. Transcurridos 14 días desde el borrado accidental no será posible su recuperación, por lo que se recomienda que el usuario realice sus propias copias de seguridad.

Acceso al Servicio

Acceso al Servicio

Cualquier usuario con buzón de correo UCLM, puede hacer uso del servicio mediante el cliente Outlook de Microsoft disponible para las plataformas PC (Windows y Mac) y móvil (Android e iOS). 
Para sistemas Linux puede consultar la guía de configuración publicada en Preguntas Frecuentes.

Además, siempre se puede acceder al servicio mediante mediante la modalidad webmail accediendo a través del portal de acceso a la plataforma de colaboración de la UCLM. 

Autorizaciones

No es necesaria ninguna autorización explícita para el uso del servicio en las condiciones descritas. 

Procedimiento de alta

El buzón de correo nominal es creado conjuntamente con la cuenta de usuario,  da acceso a todos los servicios de tecnologías de la información institucionales.

En el caso de los estudiantes dicha cuenta será activada en el momento de formalizar su matrícula con la universidad.

Para el personal de la UCLM, el alta de la cuenta se realizará en función de los colectivos descritos en la Normativa de Gestión de Credenciales de la UCLM publicada en la Intranet institucional.

Procedimiento de baja

En el caso de estudiantes la cuenta de correo asignada no será dada de baja una vez finalizados sus estudios y sean egresados, siempre que las condiciones técnicas del servicio lo permitan.

Para el resto de personal, la baja del servicio se produce en el mismo momento que la baja de la cuenta de usuario con derecho a acceso al servicio en la universidad o bien por un cambio del tipo de cuenta a un colectivo sin acceso a los servicios de correo, según lo indicado en la Normativa de gestión de credenciales de la UCLM.

La baja del buzón supone la pérdida de todos los mensajes contenidos en el mismo.

Indicadores del servicio

Soporte

Soporte

Cualquier usuario del servicio puede trasladar incidencias o peticiones específicas relacionadas con el servicio a través del Centro de Atención al Usuario o mediante el teléfono 926295377 (Centro de atención remota).


Documentación
  • Documentación del servicio

Preguntas Frecuentes

Puede encontrar la información de cómo configurar su cuenta de correo.

Si el remitente es quarantine@messaging.microsoft.com y los enlaces dirigen a direcciones en los dominios outlook.com, office.com o microsoft.com, sí.

Office 365 envía a cuarentena aquellos mensajes cuya entrada en el buzón del usuario se considera peligrosa (principalmente phishing o malware) o aquellos que son spam con una probabilidad muy alta.

Desde la página de cuarentena, puede decidir qué hacer con cada mensaje: bloquear al remitente, liberar el mensaje para que se entregue en el buzón o revisarlo con más detalle. 

Normalmente, no. En la mayoría de los casos, el mensaje de advertencia aparecerá porque realmente estamos intercambiando correo por primera vez con alguien. Esta advertencia solo es útil en casos de suplantación. Si normalmente intercambia mensajes con algún colega, pero observa la advertencia anterior al recibir uno de sus mensajes, significa que alguien está falseando la dirección de su colega (está usando una dirección ligeramente distinta que es difícil de diferenciar a simple vista).

Defender para Office 365 ha detectado alguna amenaza en el enlace y le pide que no lo siga para mantenerle protegido. Estas advertencias también pueden aparecer al pulsar sobre enlaces en aplicaciones Office (Word, Excel, etc.) o en Teams.

Con las últimas versiones del cliente Outlook para móvil, se puede agregar un buzón compartido de la siguiente forma:

- En el apartado configuración, agregar cuenta de correo

 

Buzon Compartido Movil Configuracion

- Elegir la opción Agregar Buzón Compartido

Agregar Cuenta Correo buzon compartido

- Indicar la dirección del buzón compartido

Indicar dirección buzón compartido

Para recuperar un correo borrado accidentalmente,  puede acceder a la carpeta de correos eliminados donde se almacenan por un periodo de 30 días. Una vez desaparecidos de la carpeta de elementos eliminados, dispone de 14 días más para recuperarlos utilizando la opción “Recuperar elementos eliminados” a través del interfaz web.

Puede encontrar aquí más información.

 

Para visualizar un mensaje firmado digitalmente desde webmail:

Si le muestra el mensaje "S/MIME no se admite en la vista de conversación" haga doble click en el mensaje para abrirlo en una nueva ventana. También puede acceder en el menú a ... (más opciones) y pulsar abrir en una ventana independiente.

Si ha olvidado su contraseña acceda a través de la gestión de credenciales a Recuperar credenciales.

Lo más efectivo es remitir las muestras a Microsoft para que mejoren los filtros de correo de su plataforma Microsoft 365. El procedimiento dependerá de la herramienta que esté utilizando para acceder a su buzón:

  • Si accede a su buzón a través de Outlook (aplicación de escritorio, móvil o Web):

    • Seleccione el mensaje de correo no deseado o fraudulento haciendo clic sobre él.
    • En la barra superior (para la aplicación de escritorio) o en la barra de opciones del mensaje (para la app móvil o Web), seleccione “Informar de mensaje” y después “Correo no deseado” o “Suplantación de identidad”, dependiendo del caso.
    • Esto remitirá la muestra a Microsoft para mejorar los filtros de correo de Microsoft 365.
     

  • Si accede a su buzón usando otro programa de correo:

    • Envíe los mensajes como adjuntos (no reenviados) a junk@office365.microsoft.com o phish@office365.microsoft.com, dependiendo de si son correo no deseado o suplantación de identidad. Puede enviar varios adjuntos por mensaje, siempre que sean todos del mismo tipo (correo no deseado o suplantación de identidad).

Dispone de más información sobre el tema en Usar el complemento Mensaje de informe y en Envío de mensajes de correo no deseado, mensajes seguros y mensajes de correo de suplantación de identidad (phishing) a Microsoft para su análisis.

Para gestionar correo sin conexión a Internet  debe activar esta opción desde el menú superior  de la siguiente forma:

  • Enviar/recibir > Trabajar sin conexión.

De esta manera podrá realizar las siguientes tareas:

  • leer, responder y enviar mensajes.
  • Ver y editar tu calendario.
  • Responder a solicitudes de reuniones.
  • Ver y editar tus contactos. 

Cuando vuelva a disponer de conexión,  deberá desactivar el modo trabajar sin conexión. Compruebe en la barra de estado, parte inferior de la ventana de la aplicación, que el modo aparece de nuevo conectado. Una vez vuelva a estar conectado,  Outlook sincronizará automáticamente todas las acciones que haya realizado. 

La UCLM ha implantado un sistema avanzado de inspección de adjuntos sospechosos que necesita algunos segundos para obtener a un diagnóstico. Para que los mensajes se entreguen al ritmo habitual, el sistema sustituye el adjunto original por otro en el que se nos indica que el diagnóstico todavía no ha terminado. Si el adjunto original es un documento Office, nos permite incluso abrirlo en modo solo lectura. Cuando el diagnóstico finaliza, el adjunto temporal “Examen de ATP en curso” desaparece y es sustituido por el adjunto original.

Última revisión

  • Abril de 2022.