Información relativa al TFM del Máster Universitario en Criminología y Delincuencia Juvenil
El Trabajo Fin de Máster supone la realización por parte del estudiante de un proyecto, memoria o estudio original y de forma individual, bajo la supervisión de un tutor, en el que se integren y desarrollen los conocimientos adquiridos en el seno del Máster.
El Trabajo deberá estar orientado a la aplicación de las competencias generales asociadas a la titulación, de forma que se permita evaluar los conocimientos y capacidades adquiridos por el estudiante en las áreas de conocimiento del correspondiente Máster, teniendo en cuenta el carácter especializado o multidisciplinar del título y su orientación profesional y/o investigadora.
El Trabajo Fin de Máster se tutelará por un profesor doctor con docencia en el plan de estudios del Máster. El profesor será responsable de exponer al estudiante las características del Trabajo, de orientarlo en su desarrollo y de velar por el cumplimiento de los objetivos fijados, así como de realizar el seguimiento y, en su caso, autorizar su presentación y defensa.
La Comisión Académica del Máster podrá autorizar que un Trabajo Fin de Máster sea tutorizado por más de un profesor. Del mismo modo, se requerirá la autorización de la Comisión Académica para asignar un tutor académico que no tenga docencia en el Máster o que no forme parte de la plantilla de la Universidad de Castilla-La Mancha. En ambos casos, se nombrará un cotutor entre los docentes del Máster con vinculación permanente en la Universidad. La adjudicación del Trabajo Fin de Máster y Tutor tendrá una validez máxima de dos cursos académicos, pasados los cuales deberá procederse a una nueva adjudicación.
El Trabajo Fin de Máster puede adoptar cualquiera de estos cuatro formatos:
-
Investigación empírica: el resultado final debería ser planteado como si fuera un artículo de revista.
-
Propuesta de un proyecto de investigación: siguiendo el esquema propuesto, por ejemplo, por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
-
Revisión teórica: en este caso el trabajo podrá ser o el diseño de un protocolo de revisión sistemática (que puede valer para una futura tesis) o una revisión teórica que siga los criterios de elaboración de las revisiones sistemáticas.
-
Proyecto de intervención criminológica: en este caso el trabajo debe ser una propuesta de intervención criminológica basada en la evidencia científica. En este caso el TFM debe estar vinculado a unas prácticas extracurriculares o a una vinculación profesional con el sector donde se pretenda intervenir.
DEFENSA DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER
− Extraordinaria (2019-20): plazo único en torno al 29 de septiembre de 2020.
El Trabajo Fin de Máster deberá defenderse ante un tribunal en cualquiera de las fechas planificadas para cada convocatoria en el curso 2020-21:
- Ordinaria:
- Primer plazo: en torno al 8 de febrero de 2021.
- Segundo plazo: en torno al 28 de junio de 2021.
- Extraordinaria:
- Plazo único: en torno al 27 de septiembre de 2021.
La defensa consistirá en la presentación oral del Trabajo Fin de Máster en un tiempo no inferior a 10 minutos ni superior a 15 en la que deberá exponer los objetivos, la metodología, el contenido y las conclusiones de su trabajo.