Doble Grado en Derecho y Estudios Internacionales

Rama de Ciencias Sociales y Juridicas

Créditos
373.5
 Créditos totales
99
 Formación Básica
192
 Obligatorios
70.5
 Optativos
12
 Trabajo fin de Grado
Número de plazas
Modalidad

Presencial
Precio del primer curso
825,68€ precios académicos y de secretaría incluidos..
Organización docente

  • Convocatoria especial:
    • Depósito de trabajos: 3 y 4 de diciembre de 2025 en la Unidad de Apoyo a la Docencia.
    • Defensas: 16, 17 y 18 de diciembre de 2025

  • Convocatoria ordinaria (febrero):
    • Depósito de trabajos: 11 y 12 de febrero de 2026 en la Unidad de Apoyo a la Docencia.
    • Defensas: 24, 25 y 26 de febrero de 2026
  • Convocatoria ordinaria (julio):
    • Depósito de trabajos: 17 y 18 de junio de 2026 en la Unidad de Apoyo a la Docencia.
    • Defensas: 1, 2, 3 de julio de 2026

Convocatoria extraordinaria:
  • Depósito de trabajos: 15 y 16 de julio de 2026 en la Unidad de Apoyo a la Docencia.
  • Defensas: 2, 3 y 4 de septiembre de 2026

 

*Los/as estudiantes que depositen en una convocatoria deberán tener disponibilidad los tres días señalados para la defensa de la convocatoria correspondiente. Desde el Centro se concretará el día de la defensa atendiendo a criterios de ordenación académica.

 


> Tribunales y horarios defensa convocatoria ordinaria Julio (EEII)
> Tribunales y horarios defensa convocatoria ordinaria julio (Derecho)

NORMATIVA ELABORACIÓN TFG (PDF)

DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TFG

Estructura formal del TFG

El TFG deberá comprender los siguientes elementos:

  1. Portada, que se realizará siguiendo el modelo aportado por la Facultad.
  2. Resumen del trabajo elaborado: En la primera página figurará un resumen del TFG de una extensión máxima de 200 palabras, en castellano e inglés o en la lengua extranjera moderna en que el estudiantado vaya a acreditar sus conocimientos.
  3. Palabras clave: Serán incluidas en un apartado distinto, tras el resumen, 5 en castellano y en la lengua extranjera elegida.

Además de estos elementos, el TFG deberá poseer una estructura que incluya:

a) Índice o sumario debidamente numerado y paginado.

b) Introducción en la que se habrá de delimitar y justificar el objeto de estudio, identificar los objetivos perseguidos, describir la metodología empleada y presentar la estructura del trabajo.

c) A continuación, se desarrollarán los diversos capítulos o apartados que conformen el trabajo, debidamente identificados en el índice y, en su caso, divididos en ulteriores secciones o subapartados.

d) Conclusiones finales.

e) Bibliografía.

f) Anexos, cuando sean necesarios.

Extensión recomendada

El TFG estará paginado, siguiendo la referencia de los distintos puntos incluidos en el índice, y tendrá una extensión aproximada de: Grado en ADE, entre un mínimo de 45 y un máximo de 70 páginas. Grado en Derecho, entre un mínimo de 20 y un máximo de 40 páginas, Grado en Estudios Internacionales, entre un mínimo de 25 y un máximo de 50 páginas. Así, el Tribunal evaluador del TFG podrá valorar negativamente la superación del límite máximo recomendado, cuando ésta no sea razonable, sea innecesaria o sea manifiestamente desproporcionada.

Criterios estilísticos recomendados

• Tipo y tamaño de letra: Times New Roman, 12

• Interlineado: 1,5

• Justificación: completa

• Notas a pie de página: Times New Roman 10

• Tamaño de letra en tablas y gráficos: Times New Roman 10

• Márgenes: 2,5 cm (derecho e izquierdo); 3 cm (superior e inferior)

• Tamaño de página: DIN-A4

 

Citas y referencias bibliográficas

Normas

Deberá cumplir cualquiera de las normas formales al uso (MLA, Harvard, APA, ISO, etc.) sobre presentación, citación, bibliografía, numeración y ordenación adecuada de capítulos, exposición de conclusiones, etc.

Con independencia de cuál sea la norma utilizada, es preciso que se aplique de manera uniforme en todo el TFG.

PRESENTACIÓN Y DEFENSA DEL TFG

  • La matrícula del TFG se realiza dentro del plazo general de matriculación y para formalizarla es necesario que todas las asignaturas requeridas para finalizar el plan de estudios hayan quedado asimismo matriculadas.
  • Para la defensa y calificación del TFG es requisito indispensable que el alumnado haya superado previamente el resto de asignaturas del plan de estudios.
  • Los plazos de depósito y defensa de los TFG serán los que publique el Centro para cada convocatoria.
  • Depósito: Cada estudiante incorporarán su TFG a la plataforma “Campus Virtual” de la asignatura, en la correspondiente “Tarea” (que se habilitará al efecto).
    Al archivo se le dará la siguiente denominación: APELLIDO1_APELLIDO2_NOMBRE.pdf (ejemplo: PEREZ_LOPEZ_MARÍA.pdf).
    Obligatoriamente deberán incorporar también la autorización de defensa firmada por su tutor/a del TFG (
    ANEXO I de la Normativa de la UCLM aprobada en Consejo de Gobierno de 3 de mayo de 2018), en formato pdf.
    No es necesario hacer la entrega del trabajo y la autorización impresos.
    Para cualquier cuestión relativa al proceso de depósito, el estudiantado pueden enviar un mensaje de correo electrónico de la Unidad de Apoyo a la Docencia: (
    apoyoaladocencia.juridicasysociales.to@uclm.es).
  • Finalizado el plazo de depósito de TFG, y con antelación suficiente, se publicará el día, la hora y el lugar de defensa de los trabajos.
  • Cada estudiante defenderá su TFG en sesión pública presencial, en un lapso de tiempo aproximado de 10 a 15 minutos, al que habrán de adaptar sus respectivas exposiciones.
  • Para mayor información se recomienda al alumnado que consulte la Normativa sobre la elaboración y defensa del TFG (aprobada en Consejo de Gobierno de 3 de mayo de 2018), publicada en la web de la UCLM.

> Listado asignaturas que conllevan reconocimientos en el Grado en Derecho y en el Grado en EEII

Reconocimiento máximo de 6 ECTS por actividades universitarias, culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación

Itinerarios de doble titulación
El Vicerrectorado de Estudios, Calidad y Acreditación recuerda que no es posible el reconocimiento de más de 6 ECTS por actividades universitarias, culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación (art. 4 de la Normativa sobre el reconocimiento de dichas actividades en estudios de grado, aprobada en Consejo de Gobierno de 5-10-2011, https://www.uclm.es/misiones/lauclm/consejodedireccion/vd/normativa).

El Vicerrectorado incide en que dicha limitación se extiende a los itinerarios de doble título, donde no cabe sobrepasar el límite de los 6 ECTS (por tanto, no correspondería un reconocimiento de 12 ECTS –esto es, 6 ECTS por cada título que conforma el itinerario–).

Listado asignaturas que conllevan reconocimientos en el Grado en Derecho y en el Grado en EEII

Información General

El doble Grado en Derecho y Estudios Internacionales ofrece a sus egresados un conjunto de conocimientos y de competencias que le capacitan para desarrollar las tareas que resultan inherentes a las salidas profesionales propias de las dos titulaciones. Así, al finalizar el programa formativo, los graduados en esta doble titulación podrán desarrollar su actividad en el ámbito global de las más altas instituciones y organismos públicos y privados y desarrollar la actividad propia de las disciplinas jurídicas. La programación conjunta de ambos títulos posibilita a los estudiantes obtener una cualificación muy demandada por la empresa privada y con un considerable elenco de salidas profesionales en el ámbito de las Administraciones públicas.

Los alumnos obtendrán una doble titulación. Por un lado, el Grado en Estudios Internacionales tiene como objetivo formar a profesionales capaces de comprender y analizar, tanto desde una perspectiva global y trasnacional, como desde el punto de vista de sectores o de regiones específicas, las relaciones internacionales, de manera que los egresados estén en condiciones de poner al servicio de las más altas instituciones y organismos públicos y privados sus conocimientos, su experiencia, y su capacidad de análisis y de decisión.

Por otro lado, la formación que obtendrán los estudiantes a través del Grado en Derecho estará orientada a la adquisición de las competencias necesarias que les permitan dominar el conocimiento y aplicación de las instituciones socio‐jurídicas para hacerlas progresar, con capacidad para discernir la aplicación exacta de una norma jurídica a las situaciones concretas que afronten, dentro de un marco de justicia y de respeto a la dignidad humana, y forjar una conciencia sobre la función que el derecho representa en la mejora de las instituciones políticas y sociales.

  • Buscar y organizar información de interés y de carácter internacional sobre derecho y economía, utilizando diversas fuentes (orales, escritas, digitales). 
  • Adquirir la capacidad de negociación en las relaciones internacionales. 
  • Conocer las sociedades, sistemas políticos y económicos. 
  • Saber gestionar información y documentación relacionada con el ámbito internacional. 
  • Valorar con espíritu crítico la realidad internacional y sus problemas específicos. 
  • Dominio de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés. 
  • Conocer las características de la geopolítica mundial. 
  • Comprender la estructura, competencias y funcionamiento de las instituciones y organizaciones internacionales. 
  • Analizar y comprender los problemas jurídicos y sociales que se derivan de las relaciones internacionales. 
  • Comprender las actuaciones de los decisores públicos y su impacto sobre los agentes económicos y sociales, en el marco de la economía mundial. 
  • Comprender el carácter sistemático del ordenamiento jurídico y la interdisciplinariedad de los problemas jurídicos. 
  • Conocer y utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico. 

Como los egresados estarán en condiciones de obtener la doble titulación, podemos señalar las siguientes salidas profesionales: 

a) Como graduados en Estudios Internacionales: 
  • Gestores culturales de instituciones en el exterior.
  • Gestores, analistas y asesores internacionales en empresas multinacionales y en entidades con proyectos de expansión en el mercado internacional.
  • Analista de servicios de información, inteligencia y contrainteligencia.
  • Mediadores y observadores en conflictos internacionales.
  • Consultores y asesores de política internacional y defensa.
  • Corresponsal internacional.
  • Responsable de comunicación de organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales. 
 
b) Como graduados en Derecho: 
  • Abogado, procurador, juez, notario, registrador de la propiedad. 
  • Asesor jurídico. 
 
c) Además, tendrán acceso a las siguientes salidas profesionales comunes: 
  • Habilitación para diversos niveles de enseñanza. 
  • Actividad investigadora en entidades públicas y privadas. 
  • Acceso a diversos cuerpos funcionariales. 
  • Incorporación a despachos de abogados internacionales, organizaciones intergubernamentales, órganos de proyección exterior, gabinetes de consultoría y asesoramiento jurídico internacional. 
  • Miembro de la carrera diplomática. 
     

Carga lectiva en ECTS
Curso Formación Basica Obligatorios Optativos TFG
1 66 0 0 0
2 33 30 0 0
3 0 72 0 0
4 0 72 0 0
5 0 18 49,5 0
6 0 0 21 12
TOTAL 99 192 70,5 12
Acceso y matrícula

Los estudiantes que deseen iniciar estudios oficiales de grado en la Universidad de Castilla-La Mancha podrán solicitarlo por cualquiera de las vías de acceso previstas en la normativa vigente.

En el caso de que quieran cursar estudios de matrícula directa, podrán formalizar su matrícula directamente en los grados designados para cada curso académico y dentro de los plazos establecidos.

Para el resto de los estudios deberán realizar la preinscripción a través de nuestra Secretaría Virtual en los plazos establecidos., debiendo adjuntar a través de la aplicación informática la documentación que proceda en cada caso.

Si desean participar en los procesos de readmisión deberán solicitarlo cada vez que se produzca una nueva publicación de listas y siempre para opciones con más preferencia a la adjudicada.

Si quiere ampliar la información sobre preinscripción, consulte nuestra Guía de Preinscripción.

En el momento de la admisión el estudiante recibirá también una cita de matrícula que podrá cambiar por una sola vez a través de nuestra Secretaría Virtual. En caso de no formalizar su matrícula en el plazo establecido, perderán la plaza adjudicada y ésta pasará a ofertarse a los estudiantes en lista de espera.

Los estudiantes de primer curso a tiempo completo se matricularán de un número de créditos no superior a 60 ni inferior a 48. Si su matrícula es a tiempo parcial deberán matricularse de 30 créditos. Las asignaturas de primer curso que sean reconocidas computarán a los efectos anteriormente citados. 

El importe de la matrícula estará en función del grado de experimentalidad de los estudios elegidos, de las veces que matricula cada asignatura, de los posibles créditos reconocidos y de las posibles exenciones o bonificaciones de matrícula que deberá acreditar en el momento de su formalización.

Si el estudiante ha solicitado o va a solicitar beca de la convocatoria general de ayudas para estudios universitarios del Ministerio de Educación y Formación Profesional deberá indicarlo en el momento de realizar la matrícula, en cuyo caso sólo abonará los precios de secretaría.Asimismo podrá realizar el abono de la matrícula de una sola vez o fraccionarlo en un máximo de 10 pagos.

Si desea ampliar la información sobre matrícula consulte la Guía de Matrícula.

Para cualquier otra información relacionada con todos los procesos de gestión académica, póngase en contacto con las Unidades de Gestión Académica de Campus (UGAC) o envíenos su caso al Buzón del Estudiante.

 

Reconocimientos

La Comisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos del Título estudiará los reconocimientos procedentes para cada expediente académico, previa solicitud del estudiante.

En base a lo previsto en la Normativa de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de la UCLM, se podrán reconocer hasta 6 créditos por participación en actividades universitarias. El número de créditos reconocidos por estas actividades se computará entre los créditos optativos exigidos en el correspondiente plan de estudios.

Plan de estudios y Menciones

  • FB: Formación básica
  • OB: Obligatoria
  • OP: Optativa
  • PE: Prácticas en empresa
  • TFG: Trabajo fin de Estudios
  • S1: Primer semestre
  • S2: Segundo Semestre
  • AN: Anual
Movilidad

La Universidad de Castilla-la Mancha apuesta firmemente por la movilidad internacional no sólo por Europa, a través del programa ERASMUS, sino en el resto de continentes a través de convenios suscritos con universidades internacionales. En este apartado de convocatorias podrás encontrar información detallada sobre convocatorias de movilidad internacional.

La UCLM dispone de un Centro de Lenguas para el aprendizaje de idiomas, no sólo el inglés, sino también el francés, alemán, italiano, japonés o árabe, así como la lengua y la cultura China a través del Instituto Confucio.

Además, la UCLM, posee una oferta variada -que va en aumento- de dobles titulaciones internacionales proporcionando al alumno una acreditación profesional en dos países distintos y por tanto, facilitando su inserción en el mercado laboral.

El estudiantado de la UCLM también puede optar por realizar movilidad nacional SICUE (Sistema de intercambio entre Centros Universitarios Españoles), que permite a los/las estudiantes de grado realizar una parte de sus estudios universitarios en universidades españolas distintas a la suya, lo que hace posible que experimenten otros sistemas docentes, así como los distintos aspectos sociales y culturales de otras Autonomías.

AUSTRALIA

  • Canberra:  ANU Australian National University. Número de plazas para todo el estudio: 2. Duración: 9. Código de programa: 999/516. Descripción de programa: Multiarea.

AUSTRIA

  • A-5020 Salzburg:  Universität Salzburg. Número de plazas para todo el estudio: 2. Duración: 9. Código de programa: 042/564. Descripción de programa: Derecho.

BRASIL

  • :  Universidade de Sao Paulo. Número de plazas para todo el estudio: 2. Duración: 9. Código de programa: 999/507. Descripción de programa: Multiarea.
  • :  Universidade Federal de Pernambuco. Número de plazas para todo el estudio: 4. Duración: 6. Código de programa: 999/512. Descripción de programa: Multiarea.

CHILE

  • Santiago de Chile:  DUOC-UC. Número de plazas para todo el estudio: 2. Duración: 5. Código de programa: 999/626. Descripción de programa: Multiárea.

COLOMBIA

  • Medellín:  Universidad CES. Número de plazas para todo el estudio: 4. Duración: 5. Código de programa: 999/247. Descripción de programa: Multiárea.
  • Ibagué:  Universidad de Tolima. Número de plazas para todo el estudio: 2. Duración: 9. Código de programa: 999/557. Descripción de programa: Multiarea.
  • Barranquilla:  Universidad del Norte de Barranquilla (UNINORTE). Número de plazas para todo el estudio: 2. Duración: 6. Código de programa: 999/551. Descripción de programa: Multiarea.
  • Medellín:  Universidad Santo Tomás- Sede San Alberto Magno. Número de plazas para todo el estudio: 4. Duración: 6. Código de programa: 999/537. Descripción de programa: Multiarea.

COREA DEL SUR

  • Corea del Sur:  Kyung Hee University. Número de plazas para todo el estudio: 8. Duración: 6. Código de programa: 999/524. Descripción de programa: Multiarea.
  • Busan:  Pusan National University. Número de plazas para todo el estudio: 6. Duración: 4. Código de programa: 999/541. Descripción de programa: Multiarea.

EE.UU.

  • Emory:  Emory & Henry College. Número de plazas para todo el estudio: 2. Duración: 9. Código de programa: 999/552. Descripción de programa: Multiárea.
  • Greensboro, NC 27402:  University of North Carolina - Greensboro. Número de plazas para todo el estudio: 2. Duración: 9. Código de programa: 041/503. Descripción de programa: Administración y Dirección de Empresas.
  • Notre Dame, IN 46556:  University of Notre Dame. Número de plazas para todo el estudio: 1. Duración: 5. Código de programa: 999/505. Descripción de programa: Multiarea.

ISRAEL

  • Tel Aviv:  Tel Aviv University (TAU). Número de plazas para todo el estudio: 2. Duración: 6. Código de programa: 999/545. Descripción de programa: Multiarea.

ITALIA

  • 20123 Milano:  Università Cattolica del Sacro Cuore. Número de plazas para todo el estudio: 2. Duración: 5. Código de programa: 042/623. Descripción de programa: Derecho.
  • 86100 Campobasso ITALIA:  Università degli Studi del Molise. Número de plazas para todo el estudio: 2. Duración: 9. Código de programa: 042/624. Descripción de programa: Derecho.
  • 81100 Caserta:  Università degli Studi della Campania-Luigi Vanvitelli. Número de plazas para todo el estudio: 4. Duración: 10. Código de programa: 042/565. Descripción de programa: Derecho.
  • 81100 Caserta:  Università degli Studi della Campania-Luigi Vanvitelli. Número de plazas para todo el estudio: 2. Duración: 9. Código de programa: 0312/502. Descripción de programa: Estudios internacionales.
  • 33100 Udine:  Università degli Studi di Udine. Número de plazas para todo el estudio: 1. Duración: 9. Código de programa: 042/622. Descripción de programa: Derecho.

MEXICO

  • :  Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Número de plazas para todo el estudio: 2. Duración: 5. Código de programa: 999/502. Descripción de programa: Multiarea.
  • Méjico Distrito Federal 14387:  Universidad Autónoma Metropolitana. Número de plazas para todo el estudio: 5. Duración: 9. Código de programa: 999/527. Descripción de programa: Multiarea.
  • Tlaxcala:  Universidad Autónoma Tlaxcala. Número de plazas para todo el estudio: 4. Duración: 6. Código de programa: 999/519. Descripción de programa: Multiarea.
  • CIUDAD DE MÉXICO:  Universidad Nacional Autónoma de México. Número de plazas para todo el estudio: 2. Duración: 9. Código de programa: 999/521. Descripción de programa: Multiarea.
  • Puebla:  Universidad Popular Autónoma del Estado Puebla - UPAEP. Número de plazas para todo el estudio: 2. Duración: 6. Código de programa: 999/530. Descripción de programa: Multiarea.

POLONIA

  • Gdansk:  University of Gdansk. Número de plazas para todo el estudio: 2. Duración: 9. Código de programa: 042/625. Descripción de programa: Derecho.
  • 40 007 Katowice:  University of Silesia in Katowice. Número de plazas para todo el estudio: 2. Duración: 9. Código de programa: 042/566. Descripción de programa: Derecho.
  • 15-097 Bialystok:  Uniwersytet W Bialymstoku - University of Bialystok. Número de plazas para todo el estudio: 4. Duración: 9. Código de programa: 042/563. Descripción de programa: Derecho.

PORTUGAL

  • P-4710-057 Braga:  Universidade do Minho. Número de plazas para todo el estudio: 2. Duración: 9. Código de programa: 042/626. Descripción de programa: Derecho.

Prácticas externas

Las prácticas externas en empresas e instituciones permiten al estudiante conocer la realidad empresarial y laboral de su entorno, dentro de sus respectivas profesiones y le facilita la transición al mercado de trabajo.

La UCLM cuenta con el Centro de Información y Promoción de Empleo (CIPE) que ayuda a nuestros estudiantes y egresados a preparar su entrada en el mercado de trabajo mediante el desarrollo de competencias, los contactos con empresas e instituciones y la utilización de las herramientas adecuadas.

Por último, la UCLM cuenta con el programa UCLMEmprende cuyo objetivo es el fomento del emprendimiento entre estudiantes y egresados.

Documentación oficial
Sistema de calidad