El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

jornadaspng

Jornadas de Investigación e Innovación del Departamento de Pedagogía

11 de septiembre de 2025 - Facultad de Educación de Cuenca

Jornadas de Investigación e Innovación del Departamento de Pedagogía

11 de septiembre de 2025

 

INSTRUCCIONES PARA LOS PARTICIPANTES

 

Directora: Amparo Martínez Cano

Secretario: Emilio López Parra

Ponentes:

Miembros activos del Departamento de Pedagogía, PDI y estudiantes de doctorado cuyos directores pertenecen al Departamento.

 

Horas: 8 horas / sin créditos ECTS

Requisitos previos: Profesorado del Departamento de Pedagogía (PDI y PI y estudiantes de Doctorado)

 

Fecha Preinscripción: Sin preinscripción

 

Fecha Matrícula: del 18 de julio al 10 de septiembre de 2025.

 

Enlace Matrícula: (próximamente)

Precio: Matrícula gratuita

Justificación: 

La presente actividad formativa —las Jornadas de Investigación e Innovación Educativa del Departamento de Pedagogía, a celebrar el 11 de septiembre de 2025 en la Facultad de Educación de Cuenca— se concibe como un foro académico de alto impacto para la difusión, contraste crítico y transferencia de los resultados de investigación y de innovación docente desarrollados por el PDI, el personal investigador en formación y el estudiantado de doctorado vinculados al Departamento de Pedagogía.

El interés cultural y social del evento se justifica porque posiciona al Departamento de Pedagogía como un referente en la divulgación de buenas prácticas educativas, contribuyendo a la dinamización cultural del entorno y a la proyección social de la UCLM. Además, favorece la transferencia de conocimiento a la comunidad educativa de Castilla-La Mancha, potenciando la innovación en las aulas y la mejora de los resultados de aprendizaje del alumnado no universitario.

El interés científico porque promueve la socialización de conocimiento original procedente de proyectos competitivos (europeos, nacionales y autonómicos) y de iniciativas de innovación docente evaluadas positivamente en convocatorias propias de la UCLM. Por otra parte, fomenta el debate metodológico y la mejora de la calidad investigadora, contribuyendo al avance de las ciencias de la educación y se alinea con las metas 4.3 y 4.7 de la Agenda 2030, vinculadas al acceso a una formación de calidad y a la adquisición de competencias para el aprendizaje permanente.

El interés profesional y formativo de la Jornada proporciona una gran oportunidad para divulgar las acciones de investigación e innovación educativa que se han llevado a cabo en los últimos años por miembros del Departamento de Pedagogía, promoviendo y facilitando la generación de sinergias entre sus miembros y los equipos de investigación e innovación participantes. Además, facilita a los investigadores noveles un entorno de mentorización y networking institucional, clave para la proyección de sus carreras académicas.

En síntesis, las jornadas cubren un espacio de formación especializada en investigación e innovación educativa, aportando valor añadido directamente utilizable por los participantes para su acreditación y promoción profesional, y fomentan la exposición pública y la calidad científica de los trabajos desarrollados en el marco de nuestro Departamento y, por tanto, de la UCLM.

Objetivos o resultados esperados:

Objetivo general:

Fortalecer la capacidad investigadora y de innovación docente del Departamento de Pedagogía mediante la difusión crítica y la mejora colaborativa de los proyectos desarrollados por su profesorado y doctorandos.

Objetivos específicos:

  • Difundir los resultados de investigación e innovación docente realizados en los últimos cinco años dentro del departamento.
  • Promover la retroalimentación entre pares para incrementar la calidad metodológica y la relevancia académica de los trabajos.
  • Capacitar al personal participante en técnicas de comunicación científica oral y escrita alineadas con los estándares de ANECA.
  • Fomentar la creación de sinergias y la planificación de proyectos conjuntos de mayor alcance competitivo.

Potenciar la visibilidad externa del Departamento de Pedagogía a través de actas digitales de acceso abierto

  

Programa:

(5 h presenciales + 3 h trabajo autónomo previo = 8 h certificables)

 

La jornada se estructura en cuatro bloques temáticos de 75 min cada uno, alineados con las áreas de conocimiento del Departamento de Pedagogía e interconectados mediante actividades de debate y networking:

 

  1. Didáctica y Organización Escolar (DOE)

    Presentación y debate de comunicaciones que abordan aspectos propios del área (fundamentos, enfoques metodológicos y resultados de investigación e innovación).

     

  2. Teoría e Historia de la Educación (THE)

    Exposición de trabajos relacionados con líneas y problemáticas específicas del área, incluyendo reflexiones teóricas y desarrollos historiográficos aplicados a la práctica docente.

     

  3. Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE)

    Análisis de comunicaciones centradas en estrategias, instrumentos y resultados de investigación educativa y diagnóstico pedagógico propias del área.

     

  4. Didáctica de las Ciencias Experimentales (DCE)

  Presentación de contribuciones que tratan contenidos, metodologías y evidencias investigadoras vinculadas a la didáctica de las ciencias y la innovación experimental.