FESTIVAL DE CIENCIA PINT OF SCIENCE
Desde hace varios años, la Universidad de Castilla-La Mancha colabora con el festival de divulgación científica Pint of Science. Durante los días 19, 20 y 21 de mayo de 2025, se realizarán diferentes charlas divulgativas sobre ciencia, agrupadas en las siguientes áreas temáticas: De los Datos al Arte pasando ChatGPT, las Ciencias Químicas o la Estadística. Puedes encontrar el programa y toda la información en la web del Pint of Science.
PoS nació en mayo de 2013 en el Imperial College de Londres, cuando los investigadores Michael Mostkin y Praveen Paul organizaron un evento en sus laboratorios con el fin de mostrar la investigación que realizaban a personas afectadas por distintas enfermedades mentales. La idea de dar charlas divulgativas y con lenguaje sencillo dirigidas a todos los públicos se replicó rápidamente en otros países, hasta que en 2015 se celebró la 1ª edición de PoS en España, que, en su 7ª edición, es el país con más sedes de PoS en todo el mundo, con la participación de 44 ciudades españolas.
Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo son cuatro de la ciudades que tienen una cita con la ciencia del 13 al 15 de mayo y estos son sus programas:
Pint of Science Albacete #Pint25ALB
El bar elegido en Albacete es el St. Patricks Albacete (Plaza Periodista Antonio Andújar, 1) a partir de las 19:30 horas con entrada libre. Toda la información de las charlas que se celebrarán en la ciudad, la podéis encontrar en:
19 de mayo: Jesús Martínez Gómez (UCLM) con "Robots e IA: mitos y realidades" y Elena Navarro Martínez (UCLM) con "Gemelos Digitales: que no te la den con queso".
20 de mayo: Antonio Más López (UCLM) con "Vacunando cuñados"; Inmaculada Posadas Mayo (UCLM) con "¿La nanomedicina es la medicina pequeñita?" y María Dolores Pérez Carrión (UCLM) con "Neurodegeneración silenciosa: Lo que el ojo no ve".
21 de mayo: Pedro Manuel García Villaverde (UCLM) con "Turismo sostenible, ¿por qué y cómo?" y Raquel Bartolomé Gutiérrez (UCLM) con "Chicas violentas: ¿El lado oscuro de la igualdad?"
Pint of Science Almadén #Pint25ALD
El lugar elegido en Almadén es el Hotel Restaurante Bar Casa Betancourt (Calle Mayor de San Juan, 39) a partir de las 20:00 horas con entrada libre. Toda la información de las charlas que se celebrarán en la ciudad, la podéis encontrar en:
19 de mayo: María del Carmen Mata Montes con "Ingenios y artilugios. Juanelo Turiano", David Casas García-Minguillán con "La ciencia en la literatura" yFrancisco Mata Cabrera con "Valorización de los residuos procedentes de la poda".
20 de mayo: Manuel García Beltrán con "Uso de materiales reciclados en construcción", Demetrio Hermenegildo Saucedo Cuberes con "De la Física a la Clínica: Protonterapia" y Juan Jiménez Sánchez con "Matemáticas contra el cáncer: el juego de la vida".
21 de mayo: Jherson Antonio Morales Laurente con "Suelo en San Pablo: heridas metalúrgicas del César", Elena María Beamud González con "Puliendo con electrólisis, un proceso que brilla" y Víctoriano Fernández Vázquez con "El ruido de nuestras carreteras y cómo reducirlo".
Pint of Science Ciudad Real #Pint25CIR
El bar elegido en Ciudad Real es el Living Room (Calle Quevedo, 9) a partir de las 19:00 horas con entrada libre. Toda la información de las charlas que se celebrarán en la ciudad, la podéis encontrar en:
19 de mayo: Anna Vilà con "Investigo Derecho, luego existo... como científica", Francisco Javier Sánchez-Verdejo Pérez con "¿De qué se asustaban nuestros abuelos?" y Carmen Soriano Herrador, con "¿Quién manda en tu memoria? Neuronas en acción".
20 de mayo: María López-Sepúlveda con "¡Sacándole jugo al cítrico! su poder transformer, Alfonso Peralbo Moreno con "¡Los vampiros existen!" y Jaime Mulero Franco con "¿Por qué nos late el corazón? Amor bajo la lupa".
21 de mayo: Tania Mondéjar Palomares con "Profebots: robots en el aula para mejorar tu vida", Silvia Bordel Vozmediano con "Que las mates de acompañen. Episodio 1: el cáncer" y Carlos González Morcillo y Javier Frontiñán Rubio con "De Homo Sapiens a Homo Algorithmus: aún con bugs".
Pint of Science Cuenca #Pint25CUE
En Cuenca, el bar elegido es la cafetería La Churrería del Tío Santos (Calle Alonso Chirino, 4). El horario de inicio será a partir de las 19:30 horas con entrada libre. Toda la información de las charlas que se celebrarán en la ciudad, la podéis encontrar en:
19 de mayo: Noelia Barroso Cano y Sergio Vela Valencia con "Accesibilidad e inclusión: rompiendo barreras en el mundo de los videojuegos y el metaverso".
20 de mayo: Eduardo Rubio Huertas con "Evaluación de la eficiencia de las medidas de regeneración urbana en barrios no planificados - El barrio de San Antón en Cuenca" y Mercedes Chicote Beato con "Mi personalidad original vs. mi personalidad en las redes sociales, ¿seríamos los mismos agresores online y offline".
21 de mayo: Laura Budia Piña con "Hacia la hibridación: del cuerpo centralizado al metaecosistema expandido".
Pint of Science Toledo #Pint25TOL
Los bares elegidos son el Círculo de Arte de Toledo (lunes 19), Terraza Azotea de Carlos V (martes 20) y Restaurante Recaredo (miércoles 21). El horario de incio será a partir de las 20:00 horas con entrada libre. Toda la información de las charlas que se celebrarán en la ciudad, la podéis encontrar en:
19 de mayo: Lucas Baeyens Morata con "Sun of a beach! Pronuncia inglés sin naufragar" y Raquel Fernández Cézar con "Vivencias, matemáticas y cerebro".
20 de mayo: Marta Guadamillas Mora con "Buscando nuevos fármacos contra células rebeldes" y María Teresa Baeza Romero con "Salud y partículas: no solo el tamaño importa".
21 de mayo: Ángel Velasco García con "Los vencejos en la sociedad toledana" y Alba Paniagua Díaz con "Gafas que rompen las barreras de las cataratas".