El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Mujer

Consejos TIC

Ceros y Unos que abordan la Inteligencia Artificial (IA)
C

onsejos TIC – Ceros y Unos que abordan la Inteligencia Artificial (IA) y un resumen claro de sus recomendaciones: 

 

 Consejo TIC y fecha Ideas clave
 #135 – “Cómo utilizar la inteligencia artificial generativa como herramienta de apoyo al aprendizaje universitario” (17/10/2025) La IA generativa puede servir de apoyo al estudio: ayuda a comprender conceptos difíciles, genera preguntas o exámenes de práctica y mejora la calidad de los textos. Se recomienda usarla para fomentar el pensamiento crítico (por ejemplo, pedirle al modelo que rebata un argumento), pero no sustituye el trabajo propio. Hay que contrastar la información y citar el uso de IA.
 
 #130 – “Claves para un uso responsable de herramientas de inteligencia artificial generativa” (25/07/2025)  Utiliza la IA como fuente de inspiración, pero verifica los resultados. Trabaja siempre con Copilot protegido por tu cuenta institucional para no exponer datos sensibles; nunca reveles información personal o confidencial. Si eres estudiante, indica que has utilizado IA en tus trabajos para evitar plagio. Evalúa críticamente las respuestas: entiende sus sesgos y limitaciones.
#122 – “Cómo generar preguntas para Kahoot utilizando Excel, IA y PDFs” (21/03/2025)  Kahoot permite generar preguntas automáticamente a partir de un PDF o importar preguntas de Excel. También puedes usar Copilot para crear un cuestionario; el consejo incluye un prompt para pedir a la IA diez preguntas de opción múltiple con sus opciones, la respuesta correcta y el tiempo asignado.
 #111 – “Maximiza tu Productividad con Copilot: guía para la lectura y análisis de documentos” (19/07/2024)   Para usar Copilot en lectura y análisis de documentos: accede con tu cuenta de la UCLM y sube archivos (Word o PDF, máximo unas 20 páginas para mejores resultados). Da instrucciones claras —resumir, extraer información clave, traducir, generar preguntas o revisar contenido— y revisa siempre la respuesta para corregir imprecisiones.
 #105 – “Introducción al uso de Copilot” (12/01/2024)  Recoge las grabaciones de tres seminarios sobre Copilot (introducción, casos de uso y aplicaciones docentes). Invita a experimentar con funciones como generación de textos o imágenes, búsqueda avanzada y análisis de datos. Incluye enlaces a formularios y vídeos para profundizar.
 #104 – “Mejorando instrucciones para Copilot o Bing Chat” (15/12/2023)   Para obtener buenos resultados con la IA es clave formular buenos prompts: sé específico, usa un lenguaje claro, estructura tus peticiones en pasos lógicos, aporta contexto y ejemplos y ajusta la solicitud según la respuesta. Un prompt bien escrito mejora la calidad de la respuesta y ayuda a entrenar tus propias habilidades de formulación.
 #102 – “Usa la Inteligencia Artificial para enriquecer tus presentaciones y materiales educativos” (10/11/2023)  Sugiere utilizar IA para crear imágenes y materiales visuales: permite personalizar ilustraciones, ahorrar tiempo y generar contenidos originales. La IA se adapta a distintos estilos (fotos, ilustraciones, vectores) y se integra en herramientas de presentación. Se recomienda usar Bing Chat Enterprise con la cuenta UCLM para generar imágenes de forma segura.
 #096 – “Prompt y ejemplos para crear preguntas con ChatGPT” (25/05/2023)  Define qué es un prompt y ofrece ejemplos de uso: crear un examen de 10 preguntas de opción múltiple con explicación, generar preguntas más complejas, convertir preguntas al formato GIFT de Moodle y añadir puntuaciones. Estas plantillas ayudan a estructurar solicitudes claras a ChatGPT.
 #092 – “Algunos usos de modelos de IA para ayudar en las labores docentes” (03/03/2023)  Propone tres aplicaciones de ChatGPT en docencia: 1) generar preguntas y respuestas de examen (menciona ejemplos de prompts para Estadística Descriptiva o programación en C); 2) elaborar apuntes y resúmenes (por ejemplo, pedir un texto de 600 palabras y luego pedirle un título y un resumen); y 3) asistir en la corrección de trabajos, pidiendo comentarios sobre estructura, lenguaje y argumentación. Recuerda que la IA no sustituye la creatividad ni la experiencia docente.
 #091 – “Cómo afrontar la docencia y los trabajos que enviamos a los alumnos con los nuevos modelos de IA” (24/02/2023)  Explica qué es ChatGPT y su potencial: puede crear contenidos educativos, generar preguntas de prueba, resúmenes de lecturas y vídeos, y mejorar la interacción entre estudiantes y profesorado en aulas virtuales. Es una herramienta de apoyo valiosa a medida que aumenta la docencia en línea.