El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

Doctorado Interuniversitario en Nanociencia y Nanotecnología.

Ciencias
Icono de la rama del estudio
Comisión académica
- Fernando Langa Puente (Responsable)
Información General

El objetivo de este Programa de Doctorado (que cuenta con la Mención hacia la Excelencia MEE2011-0370 concedida por la Secretaría General de Universidades del Ministerio de Educación según Resolución de 6 de octubre de 2011) es el de completar la formación del estudiante en el ámbito de la Nanociencia y la Nanotecnología, áreas priorizadas en todos los Programas Nacionales, Europeos e Internacionales. La orientación “molecular” de este Doctorado en Nanociencia y Nanotecnología lo hace único a nivel nacional (y también europeo). Esta orientación permite desarrollar aquellos aspectos de la Nanociencia que se encuentran en la intersección entre la física, la química y la biomedicina, haciéndolo realmente multidisciplinar.

Enlace a la página web conjunta del programa interuniversitario: www.icmol.es/doctorado/nano/

El importe anual de la matrícula depende de las tasas aplicables en cada caso, que son determinadas anualmente por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Pinche aquí para consultar las del presente curso.

Líneas de investigación
  • Nuevos materiales para células fotovoltaicas orgánicas e hibridas.
  • Hilos moleculares.
  • Nanoestructuras de Carbono (fullerenos, nanotubos de carbon, grafeno); modificación covalente, supramolecular y su uso en electrónica molecular.
  • Femtoquímica. Femtobiologia. Microscopía de Moléculas Individuales. Células Solares Orgánicas. Nanocatálisis. Nanofotonica. Nanomedicina.
Profesorado
Áreas de Química Orgánica y Química Física del Campus de Toledo, así como el profesorado del resto de las universidades participantes.
Actividades formativas complementarias

ACTIVIDADES FORMATIVAS TRANSVERSALES
ORGANIZADAS POR LA ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO

FORMACIÓN TRANSVERSAL

La Escuela Internacional de Doctorado organiza la formación transversal con la finalidad de ofrecer al doctorando una formación complementaria a su actividad como investigador. Las actividades ofertadas pueden cursarse a lo largo de los estudios de doctorado.

Para más información:http://blog.uclm.es/eid/alumnos-y-profesores/formacion-transversal-de-doctorado/

==============================================================

Acceso y admisión

REQUISITOS DE ACCESO

Los requisitos legales mínimos para el ingreso en cualquiera de los programas de doctorado son los que se especifican en el apartado "Acceso de nuevos doctorandos" en ese enlace.

CRITERIOS DE ADMISIÓN EN EL PROGRAMA DE DOCTORADO EN NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA

El órgano encargado de verificar el cumplimiento de los requisitos anteriores y de realizar la selección y admisión de los estudiantes será la Comisión Académica de Doctorado. Dicha selección se hará de acuerdo a los siguientes criterios específicos y su valoración ponderada (en %):

Perfil de ingreso recomendado

Los estudiantes deben estar en posesión del título deMáster Interuniversitario en Nanociencia y Nanotecnología Molecular  o de cualquier otro Máster relacionado con la Nanociencia y la Nanotecnología.

  • Conocimientos previos: Se recomienda que el alumno tenga conocimientos básicos en los aspectos químicos, físicos y biológicos de la nanociencia. En concreto, el alumno debe conocer las técnicas químicas, físicas y biológicas más utilizadas en la preparación de nanomateriales y nanoestructuras, el estudio de estos nanomateriales y nanoestructuras mediante técnicas microscópicas (microscopía electrónica y de campo cercano, en particular) y técnicas espectroscópicas.
  • Idioma: El estudiante debe demostrar un conocimiento de inglés de nivel B2, lo que garantiza que podrá realizar las presentaciones de su trabajo de investigación en inglés en reuniones y conferencias locales o internacionales.

Perfil de ingreso adicional: En el caso de que el alumno haya cursado un Máster distinto al Máster en Nanociencia Molecular y Nanotecnología pero en un área de conocimiento afín, como Química, Física o determinadas ingenierías, la Comisión Académica de Estudios de Doctorado (CAD) podrá establecer asignaturas complementarias que serán, en todo caso, asignaturas del citado Máster. En concreto, los alumnos deberán cursar un máximo de 20 créditos de las siguientes asignaturas:

M1. Introducción al Máster en Nanociencia Molecular y Nanotecnología: Conceptos básicos (6 ECTS)v
M2. Fundamentos en nanociencia (4,5 ECTS)
M3. Técnicas de caracterización física (4,5 ECTS)
M4. Técnicas físicas de nanofabricación (3 ECTS)
M5. Conceptos básicos de química supramolecular (3 ECTS)
M6. Nanomateriales moleculares: métodos de preparación, propiedades y aplicaciones (6 ECTS)
M7. Uso de la química supramolecular para la preparación de nanoestructuras y nanomateriales (3 ECTS)
M8. Electrónica molecular (4,5 ECTS)
M9. Nanomagnetismo molecular y espintrónica (4,5 ECTS)

Los aspectos y méritos a valorar serán:

  • Las calificaciones obtenidas por el candidato en el Grado y Máster que haya cursado (60%).
  • Los resultados derivados del Trabajo Fin de Máster (publicaciones y comunicaciones a congresos) (25%).
  • Conocimientos de inglés superiores al nivel exigido (10%).
  • Otros méritos del CV del candidato relacionados con la formación investigadora (5%).
Procedimientos específicos del programa

Todos los trámites se llevarán a cabo en la Escuela Internacional de Doctorado, excepto:

  • Matrícula y solicitud de certificaciones y títulos: Unidad de Gestión de Alumnos del Campus del doctorando.
  • Solicitud de admisión a trámite y depósito de tesis: Secretaria del Departamento al que pertenezca el tutor del doctorando.

TESIS POR COMPENDIO DE PUBLICACIONES.

Se aplicará la normativa general de la Escuela Internacional de Doctorado que se puede consultar en el siguiente enlace:

blog.uclm.es/eid/procedimientos/procedimiento-tesisporarticulos/

Consultas, sugerencias, quejas y opiniones

MARÍA PILAR PADILLA HERNÁNDEZ
Email: MariaPilar.Padilla@uclm.es
Teléfono: 925268800 ext. 5491
FACULTAD CC. AMBIENTALES Y BIOQUÍMICA Avd. Carlos III s/n 45071 TOLEDO

MARÍA ISABEL ESTEBAN NÚÑEZ
Email: Isabel.Esteban@uclm.es
Teléfono: 925268800 ext. 5767
FACULTAD CC. AMBIENTALES Y BIOQUÍMICA Avd. Carlos III s/n 45071 TOLEDO

FERNANDO LANGA DE LA PUENTE
Email: Fernando.Langa@uclm.es
Teléfono: 925268800 ext. 5405
FACULTAD CC. AMBIENTALES Y BIOQUÍMICA Avd. Carlos III s/n 45071 TOLEDO

Calidad

Comisión de Garantía Interna de la Calidad del Programa de Doctorado

  • Profesor: Eugenio Coronado Miralles (UV)
  • Profesor: Carlos Untiedt Lecuona (UA)
  • Profesora: Pilar de la Cruz Manrique (UCLM)
  • PAS: Francisco Escrig Escrig (UV)
  • Estudiante: Laura Martínez Sarti (UV)

Indicadores

Categoría

Indicadores

Adecuación de la oferta

Porcentaje de matriculados de nuevo ingreso sobre plazas ofertadas

Porcentaje de doctorandos procedentes de otras universidades españolas

Nº de solicitudes de admisión al programa de doctorado

Nº de doctorandos de nuevo ingreso

Nº total de doctorandos matriculados

Grado de satisfacción de los colectivos implicados en los programas de doctorado

Grado de satisfacción de doctorandos matriculados

Grado de satisfacción de los profesores/investigadores

Grado de satisfacción de las instituciones colaboradoras externas

Grado de satisfacción del PAS

Grado de satisfacción de los doctorandos participantes en programas de movilidad

Grado de satisfacción de los egresados

Grado de internacionalización

Porcentaje de doctorandos procedentes de universidades extranjeras

Nº de convenios internacionales de colaboración suscritos

Nº de contribuciones científicas conjuntas realizadas con investigadores extranjeros

Nº de expertos extranjeros que participan en el programa de doctorado o en la valoración de tesis

Porcentaje de tesis con mención internacional y/o cotutela sobre tesis leídas

Movilidad

Nº de profesores que participan en programas de movilidad

Tasa de participación de doctorandos en programas de movilidad

Profesorado

Porcentaje de profesores con sexenios activos o equivalente

Valoración de la actividad científica y sus resultados

Tasa de abandono

Tasa de tesis leídas en tres años, para estudiantes a tiempo completo

Tasa de tesis leídas en cuatro años, para estudiantes a tiempo completo

Tasa de tesis leídas en cinco años, para estudiantes a tiempo parcial

Nº de contribuciones científicas realizadas por los doctorandos en sus tesis

Nº de premios extraordinarios de doctorado recibidos por los doctores del programa

Nº de tesis leídas por curso académico

Porcentaje de tesis calificadas como “Cum Laude”

Porcentaje de doctorandos que consiguen ayudas para contratos post-doctorales

Empleabilidad. Tasa de doctorandos que consiguen empleo adecuado a su capacitación durante los 3 años siguientes a la defensa de la tesis